Y EL CANTO DE TODAS

Y el canto de todas es un proyecto musical que recupera, interpreta y visibiliza obras de compositoras latinoamericanas desde el siglo XIX hasta hoy. Concebido por el guitarrista Rafael Serrallet, el proyecto combina investigación, interpretación y compromiso social a través de un álbum grabado con la Orquesta Filarmónica de Lviv (Ucrania), activa incluso en plena guerra.

El resultado es una travesía sonora que entrelaza memoria, identidad, belleza y resistencia, rindiendo homenaje a las mujeres silenciadas por la historia y devolviéndoles su lugar a través de la música.

El título Y el canto de todas nace como un acto de justicia simbólica y poética: una invitación a escuchar las voces de tantas mujeres compositoras que fueron olvidadas, invisibilizadas o marginadas de la historia oficial de la música. Es un homenaje colectivo, no individual. No es el canto de una, sino el canto de todas.

La expresión se inspira en la letra de “Volver a los 17”, de Violeta Parra, una de las grandes voces del arte comprometido latinoamericano. En uno de sus versos más conocidos, Violeta dice:

“El canto tiene sentido / cuando palpita en las venas
del que morirá cantando / las verdades verdaderas.”

Ese espíritu —el de cantar como forma de verdad, de vida, de resistencia— es el que guía este proyecto. La música de Y el canto de todas no es solo belleza: es también memoria, redención y una forma de devolverles la voz a quienes la historia silenció.

Rafael Serrallet junto a Serhiy Khorovets y la Lviv Philharmonic
Rafael Serrallet junto a Serhiy Khorovets y la Lviv Philharmonic
VOCES DE MUJERES

Todas las composiciones referidas, de una u otra forma, representan la voz femenina de Latinoamérica. Como venimos mencionado, muchas veces, los nombres de las mujeres aquí mencionadas no han sido incorporados al discurso histórico. En otras ocasiones, algunas melodías de su autoría se han olvidado. Pero, por fortuna, son también cuantiosas las composiciones femeninas que se mantienen y que, gracias a trabajos discográficos como el presente, podremos disfrutar a través del sentido del oído y con el corazón como destino final. Ahora, más que nunca, a través de estas exquisitas versiones para guitarra y orquesta, el canto de todas es ya parte de la historia de todos nosotros.

Música Resiliente

Celebrando a compositoras latinoamericanas con la Filarmónica de Lviv.

An auditorium featuring a symphony orchestra performing on stage with musicians in formal attire. The stage is illuminated, showcasing a wooden backdrop and a variety of instruments. The large hall is filled with an audience in a dimly lit area.
An auditorium featuring a symphony orchestra performing on stage with musicians in formal attire. The stage is illuminated, showcasing a wooden backdrop and a variety of instruments. The large hall is filled with an audience in a dimly lit area.
An orchestra pit with empty music stands and a few musicians present. One musician holding a French horn sits on the left side, while others, including string players, are scattered towards the right. The area is dimly lit, with a decorative wall above.
An orchestra pit with empty music stands and a few musicians present. One musician holding a French horn sits on the left side, while others, including string players, are scattered towards the right. The area is dimly lit, with a decorative wall above.

Celebrando la música de mujeres latinoamericanas

Y el canto de todas es un proyecto musical innovador que resalta las obras de compositoras latinoamericanas, grabado con la Orquesta Filarmónica de Lviv en Ucrania, en un contexto de conflicto.

Una experiencia musical única y conmovedora.

Rafael Serrallet